Donde d es un número real llamado diferencia. Si el término inicial de una progresión aritmética es



, n = 0, 1, 2,... si el término inicial se toma como el cero.
n = 1, 2, 3,... si el término inicial se toma como el primero.
tenemos quede diferencia
sumando miembro a miembro todas esas igualdades, y simplificando términos semejantes, obtenemos:
![]()
![]()
![]()
- ...
![]()
![]()
expresión del término general de la progresión, conocidos su primer término y la diferencia. Pero también podemos escribir el término general de otra forma. Para ello consideremos los términos




Restando ambas igualdades, y trasponiendo, obtenemos:
![]()
expresión más general que (I) pues nos da los términos de la progresión conociendo uno cualquiera de ellos, y la diferencia.
Dependiendo de que la diferencia

- d>0: progresión creciente. Cada término es mayor que el anterior.
- d=0: progresión constante. Todos los términos son iguales.
- d<0: progresión decreciente. Cada término es menor que el anterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario